Embutido

Taller de embutido

Los productos derivados del cerdo constituían una fuente de alimentación importante para las familias campesinas. Su elaboración era una fecha señalada en el calendario en la que familiares y vecinos se reunían compartiendo labores.

Durante el desarrollo del taller se explicarán las fases básicas de elaboración de productos de la matanza. Los participantes realizarán el proceso de mezcla, embutido y atado del chorizo. La actividad concluirá con el colgado de las elaboraciones, en la cocina lareira del Museo para su curación. Los productos quedarán identificados con el nombre de los participantes, que podrán recogerlas una vez curadas en una próxima visita al Museo.

 

Fecha y horario: 26 de febrero de 2022, 12:00 h.

Duración: hora y media.

Dirigido a: público familiar con menores entre 7 y 12 años. Los menores deben acudir acompañados de al menos un adulto.

Plazas: 8 (mínimo de 5 para garantizar la actividad).

Precio (incluye la entrada al Museo con visita libre antes o después de la actividad):

Colabora: Caserío Pico de Fiel S.L.L.

Mas información: 902 306 600 / 985 185 860.

Observaciones: es obligatorio el uso de mascarilla.

Cómo participar: venta de entradas en la recepción del Museo hasta el comienzo de la actividad y online hasta las 15:00 h del día antes a través del siguiente enlace: Compra de entradas Taller de embutido.

Embutido

Foto: Asociación de Amigos del Museo

Exposición de tornería de madera

Exposición temporal En la exposición podemos conocer el torno de media volta, tradicional en la comarca, y toda la herramienta necesaria para trabajar con él, así como una amplia colección de piezas de la vajilla de la casa campesina. También se puede ver su...

Demostraciones de forja

Demostración de oficio tradicional Demostración en vivo de uno los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales. En las forxas de los ferreiros se fabricaban todo tipo de útiles y herramientas que se empleaban en la construcción, las labores...

Demostraciones de tornería

Demostración de oficio tradicional Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Hórreos, paneras y cabazos

Visita guiada temática Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las familias campesinas. El Museo cuenta en su exposición con un ejemplar de cada uno de estos elementos. En la visita se explican sus diferentes características...

Mallega

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana. La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar...

El rincón de los juegos

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura…  ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos?  Son juegos que requieren destreza y precisión, en...

Festividad de San Juan. Romería popular

De la mano de la Asociación de Amigos del Museo celebramos la festividad de San Juan, cita anual que, salvo interrupciones puntuales, viene celebrándose desde al año 2004. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y...

El rincón de los juegos

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura…  ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos?  Son juegos que requieren destreza y precisión, en...

El Museo que ven nuestros visitantes

Exposición temporal de fotografía. Finalistas del Maratón de fotografía de los años 2016, 2017 y 2018.  Esta exposición recoge las fotografías realizadas en el Museo de los finalistas de los Maratones fotográficos organizados por la Asociación de Amigos del Museo que...