Antes de visitar el Museo…
Jornada de Puertas Abiertas para profesores y monitores de centros educativos
7 de octubre de 2022 y 3 de marzo de 2023. A las 16:00 horas.
Te proponemos esta visita de toma de contacto para conocer el espacio y sus actividades.
Cómo participar: esta actividad es gratuita y requiere reserva previa a través del siguiente enlace: Reserva Jornada Puertas Abiertas.
Cómo visitar el Museo presencialmente
Los grupos escolares pueden escoger entre varias alternativas para conocer los contenidos del Museo. Las propuestas no son acumulables, no pudiendo realizarse más de una por grupo escolar y jornada.
Visita guiada completa
La mejor forma de conocer el Museo. Visita de una hora al conjunto de la exposición permanente, adaptada al nivel educativo de cada grupo. Un recorrido integral en el que conocer la forma de vida de las comunidades campesinas, sus actividades cotidianas, labores, oficios, tecnología, ocio…
Actividad gratuita en castellano.
Los almacenes de la casa campesina: hórreos paneras y cabazos
Visita temática guiada de 45 minutos de duración dirigida a todos los públicos en torno a las estructuras de almacenamiento tradicionales, tomando como base el hórreo, la panera y el cabazo del Museo. Al finalizar la visita se entregará al alumnado un recortable para construir un hórreo con el que podrán reforzar en el aula los conocimientos adquiridos.
Actividad gratuita en castellano (bajo petición y en función de la disponibilidad, puede realizarse en eonaviego).
Los ingenios hidráulicos: el molino harinero
Visita temática guiada de 45 minutos de duración dirigida a todos los ciclos. El alumnado conocerá la forma de aprovechamiento del agua como fuerza motriz. Nos detendremos en el molino hidráulico harinero del Museo, que podrán ver en funcionamiento, y revisaremos la importancia del pan para la comunidad campesina y todos los procesos necesarios para su elaboración, desde la siembra del cereal al producto final.
Actividad gratuita en castellano (bajo petición y en función de la disponibilidad, puede realizarse en eonaviego).
La madera y sus usos: demostraciones de tornería
Visita temática + actividad, de una hora de duración, para todos los ciclos educativos. El alumnado aprenderá a diferenciar los principales tipos de madera, cuáles eran sus usos y los principales oficios que se generaron en torno a su manipulación y transformación. Incluye recorrido explicativo de la Sala de la Madera de la Casa Rectoral, juego participativo de identificación de maderas y demostración explicativa del funcionamiento del torno de media vuelta.
Actividad gratuita en castellano (bajo petición y en función de la disponibilidad, puede realizarse eonaviego) disponible de miércoles a viernes hasta el 22 de marzo.
Actividades personalizadas
Bajo demanda diseñamos actividades personalizadas adaptadas a la materia y contenidos que nos propongan los centros.
__________
Información importante:
- Encontrarás el detalle de todas estas propuestas en la Guía escolar Grandas 2022-23
- En el caso de las actividades presenciales, las alternativas propuestas no son acumulables, no pudiendo realizarse más de una por grupo escolar y jornada.
- Actividades disponibles de miércoles a viernes en horario de mañana.
- Bajo petición, y siempre que fuera posible, podrían consensuarse otras fechas y/u horarios adaptados a las necesidades del centro educativo.
- Imprescindible reserva previa con al menos 48 horas de antelación.
- Si el grupo escolar supera el aforo de la visita o actividad seleccionada, se recomienda contactar con el Museo. Nuestro personal estudiará las alternativas posibles para que todo el grupo pueda realizar la actividad
- Se aconseja preparación previa en el aula.
- Podemos facilitar presupuesto de transporte desde su lugar de origen.
Material didáctico
El Museo dispone de dos láminas recortables con las que poder montar un hórreo o un carro del país. Una forma de conocer construyendo dos de los elementos más característicos de las casas campesinas.
Visitas accesibles
Contacta con nosotros y juntos adaptaremos la visita a las necesidades de tu grupo si tiene algún tipo de diversidad funcional.
Novedad para este curso
Con el fin de facilitar la organización de la salida escolar, colaborar en los costes asociados al desplazamiento y contribuir a la difusión de las tradiciones asturianas, el Museo Etnográfico pone a disposición de los centros escolares del Principado de Asturias, durante la temporada baja, un número limitado de plazas de un programa “todo incluido» con traslado en autobús y realización de una visita guiada y demostración en vivo. Está dirigido a todos los ciclos educativos y tiene un coste de 6,50 € por participante. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción. Más información.
Gestiona tu reserva
Las reservas se pueden tramitar mediante varias vías:
- en los teléfonos 902 306 600 – 985 185 860. En este teléfono también resolveremos todas las dudas que te surjan al plantear tu visita al Museo.
- a través del mail reservas@turismoycultura.asturias.es enviando formulario de reserva
- online. Próximamente.
Ficha de solicitud de reserva Museo Etnográfico de Grandas de Salime curso 2022/23