Barbería

En Grandas de Salime hubo dos barberías que no tuvieron continuidad tras la jubilación de sus propietarios.

Sastrería

Durante la construcción del Salto de Salime entre 1948 y 1953 hubo en Grandas de Salime cinco oficiales sastres, y tres más de Boal y Fonsagrada, que elaboraban ropa para los centenares de trabajadores de aquella obra.

El Bar Tienda

Tienda mixta similar a las que hasta tiempos recientes podían verse en villas y pueblos ofreciendo a su clientela todo tipo de productos.

Industria Textil

Se exponen en esta sala los procesos de transformación del lino y de la lana, materias primas textiles básicas en la comarca.

El Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” es un museo público de carácter comarcal, cuya misión es reunir, custodiar, conservar, incrementar, investigar, comunicar y difundir el patrimonio material e inmaterial de carácter etnográfico de las comunidades del Occidente de Asturias.

El Museo fue fundado en el año 1984 sobre la base de la colección etnográfica reunida por J. Mª Naveiras Escanlar, “Pepe el Ferreiro”, quien fue su impulsor y director hasta el año 2010. Inicialmente instalado en los bajos del Ayuntamiento de Grandas de Salime, el Museo se trasladó a su actual ubicación en 1989, ocupando la antigua Casa Rectoral de la villa, que fue rehabilitada para la ocasión. Desde entonces el Museo ha continuado creciendo y hoy sus instalaciones ocupan una superficie de más de 3.000 m2. Las áreas de exposición se distribuyen en tres edificios principales que ejemplifican la arquitectura tradicional de la zona: Casa Rectoral, Casa del Molinero y A Casoa. Los espacios abiertos de tránsito se encuentran jalonados por arquitecturas menores y elementos muebles de finalidad específica, que también se integran en la exposición y entre los que se encuentran el molino, el hórreo, la panera, el cabazo o la capilla.

El núcleo central de la colección lo compone el elenco inicial recopilado por D. José María Naveiras Escanlar. Con posterioridad ha sufrido un incremento constante por adquisición pero, sobre todo, por donación y depósito de particulares. El repertorio material se centra en el modo de vida rural campesino tradicional y los oficios desarrollados en dicho medio, remitiendo su ámbito geográfico a los concejos del occidente asturiano, pero incorporando también muestras procedentes de otras zonas de Asturias, de diversas regiones peninsulares y de distintas áreas europeas.

 

Actividades

Viernes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos...

Visita guiada

Visita guiada a la exposición permanente del Museo. Acompañados por los guías del Museo, los...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos...

I Jornadas de buenas prácticas en Museos Etnográficos

5 y 6 de octubre de 2023  Casa de Cultura del Ayuntamiento de Grandas de Salime   El eje...

Paseos por la Historia en Grandas de Salime

Espacios culturales. Cine y música   Viernes 18 de agosto de 2023 a las 19:00 h....

Noticias

Propuestas para el Puente en el Museo

04/12/2023.- El Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro" organiza el 8 de...

Convocatoria de actividades didácticas y lúdicas 2024

La Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias...

Programación para escolares en el Museo

04/09/2023.- Para el curso 2023/2024, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”...

La colección del Museo

Torno de media volta. Pieza destacada

Torno de media volta “Es gente de tanta punta, que comen y beben en platos y escudillas de palo...

Torno de giro continuo con volante manual. Pieza destacada.

Torno de giro continuo con volante manual En este tipo de tornos la rotación necesaria para...

«Corno da pedra». Pieza destacada.

Corno da pedra Con el nombre de corno da pedra  se conoce un recipiente empleado para guardar y...

El hórreo del Museo. Renovación de la cubierta

El hórreo del Museo Etnográfico de Grandas de Salime es uno de los pocos ejemplares con techumbre...