Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro"

Itinerario El Camino de Santiago por el Occidente

Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro"

 

La Sociedad Pública de Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias organiza una nueva edición del programa De itinerarios por el Patrimonio, un proyecto iniciado en 2018 que busca visibilizar y facilitar el acceso del público al numeroso y variado patrimonio cultural de nuestra región. El 24 de julio y el 9 de octubre la ruta El Camino de Santiago por el Occidente incluye la visita al Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”. A continuación se detalla la información del itinerario.

 

El Camino de Santiago por el Occidente

Comenzaremos en Castropol, balcón natural al Eo. Su iglesia bajo la advocación de Santiago, al igual que su antiguo hospital, habla de su relación directa con el peregrinaje del Camino de la Costa.

Visitaremos el conjunto etnográfico de Os Teixois y sus ingenios hidráulicos y recorreremos los restos del Monasterio de Santa María de Vilanova (Villanueva de Oscos), uno de los pocos monasterios cistercienses del Principado y el cenobio más importante del extremo occidental asturiano. Finalizaremos en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, una localidad sobresaliente en el Camino Primitivo, que tiene como baluarte la Colegiata de San Salvador, donde los peregrinos encontraban refugio tras atravesar el Puerto del Palo.

Fechas:

  • 24 de julio. Horario de salida: 08:00 horas (Oviedo/Uviéu) y 08:30 (Avilés, estación de autocares). Llegada estimada: 20:30 horas. Plazas completas para esta fecha.
  • 9 de octubre. Horario de salida: 08:00 horas (Oviedo/Uviéu) y 08:30 (Avilés, estación de autocares). Llegada estimada: 20:30 horas.

Punto de encuentro: Calle Mendizábal, frente al Teatro Filarmónica de Oviedo/Uviéu.

Recomendaciones: calzado cerrado o bota de montaña, ropa cómoda, bastón, agua y crema solar.

Más información y venta de entradas

 

Viernes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 8 de diciembre de 2023 en horario...

Visita guiada

Visita guiada a la exposición permanente del Museo. Acompañados por los guías del Museo, los visitantes realizarán un recorrido detallado de todos los espacios del centro   Fechas y horarios: viernes 13 de octubre, 3 de noviembre y 8 de diciembre de 2023 a las...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 28...

I Jornadas de buenas prácticas en Museos Etnográficos

5 y 6 de octubre de 2023  Casa de Cultura del Ayuntamiento de Grandas de Salime   El eje vertebrador de estas jornadas es la presentación de experiencias y «buenas prácticas» de interés para los profesionales de los museos etnográficos. Desde un enfoque transversal,...

Paseos por la Historia en Grandas de Salime

Espacios culturales. Cine y música   Viernes 18 de agosto de 2023 a las 19:00 h. Jornada-Charla sobre Cine en Grandas de Salime - Lugar: Casa Municipal de Cultura (Grandas). - Imparte: Samu Fuentes (Guionista y Director). - Contenidos: De la idea a la pantalla...

Exposición de tornería de madera

Exposición temporal En la exposición podemos conocer el torno de media volta, tradicional en la comarca, y toda la herramienta necesaria para trabajar con él, así como una amplia colección de piezas de la vajilla de la casa campesina. También se puede ver su...

Demostraciones de forja

Demostración de oficio tradicional Demostración en vivo de uno los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales. En las forxas de los ferreiros se fabricaban todo tipo de útiles y herramientas que se empleaban en la construcción, las labores...

Demostraciones de tornería

Demostración de oficio tradicional Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Hórreos, paneras y cabazos

Visita guiada temática Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las familias campesinas. El Museo cuenta en su exposición con un ejemplar de cada uno de estos elementos. En la visita se explican sus diferentes características...

Mallega

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana. La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar...