Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias, en el Museo 

  • La exposición forma parte de un proyecto impulsado por la Consejería de Cultura, Política Llingüistica y Turismo y cuenta con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu del Pueblu d’Asturies
  • Los comisarios de la muestra, Ernesto Díaz y Javier Naves, ofrecerán una conferencia este sábado 5 de noviembre

 

03/11/2022.- El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” abre al público este sábado 5 de noviembre la muestra Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias. El Museo, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Esta exposición fotográfica nos acerca al conocimiento de los cortinos o cortíos, denominación que reciben los colmenares de piedra en seco que, aunque presentes en diversas áreas peninsulares, alcanzaron una singular difusión en el occidente de Asturias. A través de varios paneles informativos y de las 30 fotografías que integran la muestra, el público podrá adentrarse en las características constructivas, la distribución y el estado de conservación de estas originales estructuras.

La exposición forma parte de un proyecto impulsado por la Consejería de Cultura, Política Llingüistica y Turismo del Principado de Asturias y cuenta con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu del Pueblu d’Asturies.

El naturalista Ernesto Díaz (director de La Jurbial Servicios Ambientales) y el biólogo Javier Naves (investigador en la Estación Biológica de Doñana-CSIC), expertos conocedores de estas construcciones sobre cuyo inventariado y caracterización han venido trabajando en los últimos 35 años, son los comisarios de la muestra. Con motivo de su apertura, este sábado 5 de noviembre, a las 12:00 horas, ambos hablarán de los pormenores de estos característicos colmenares y de la historia y evolución de la apicultura, una actividad fundamental para las comunidades campesinas y que aún mantiene su vigencia en la comarca.

El Museo ha organizado además visitas temáticas sobre La cría de abejas: instrumental y usos los días 6, 19 y 26 de noviembre y 11 de diciembre, a las 12:00 horas. Estos recorridos incluyen la visita a esta muestra temporal, al cortín del Museo y a la colección instrumental de apicultura del centro museístico.

La exposición Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias  permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2023 en el horario de apertura del Museo. Para la conferencia inaugural, la entrada es libre hasta completar aforo. La muestra temporal y la visita temática sobre La cría de abejas no tienen conste adicional con la entrada al equipamiento museísitico.

Visita-taller A vida das nosas bolas. Obrador creativo

Actividad especial enmarcada en la exposición Nía. Nosoutras ideamos arte  Como actividad complementaria a la exposición fotográfica temporal que acoge el Museo hasta el 14 de abril de 2023, Nía. Nosoutras ideamos arte, se organiza una actividad especial para el...

La exposición Nía. Nosoutras ideamos arte, en el Museo

El sábado 11 de febrero habrá una jornada temática sobre la matanza del cerdo realizada en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo   06/02/2023.- El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” abre al público este martes 7 de febrero la...

Nía. Nosoutras ideamos arte

Exposición de fotografía Recorrido por los saberes, tareas y conocimientos de las mujeres del mundo rural a través de testimonios gráficos aportados por sus protagonistas. Forma parte del proyecto del mismo nombre que pretende poner en valor el gallego asturiano como...

El torno de media vuelta

Demostración de oficio tradicional los días 6 y 7 de abril Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue...

El Museo permanecerá cerrado del 6 al 31 de enero

04/01/2023.- El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” permanecerá cerrado del 6 al 31 de enero de 2023 para realizar varias labores de mantenimiento en el equipamiento, entre ellas, un tratamiento de humedades que imposibilita el acceso a algunas...

Bono Cultural Joven en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” es una entidad adherida al Bono Cultural Joven, una ayuda directa de 400 euros del Ministerio de Cultura y Deporte para adquirir productos y actividades culturales a quienes cumplieron 18 años en 2022 y que...

Actividades para el Puente en el Museo

30/11/2022.- En el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” se elaborarán “fillolos” en la cocina económica de A Casoa el 6 de diciembre, de 11:30 a 14:30 horas, una ocasión única para ver cómo se elaboran de forma tradicional, conocer la receta y...

Magosto en el Museo el 29 de octubre

26/10/2022.- El 29 de octubre en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” se encenderá a lareira de la Casa Rectoral para poner en marcha el tambor de asar castañas y conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento y probar el resultado...

Convocatoria para la cesión gratuita de espacios

Convocatoria para la cesión gratuita de espacios a promotores para la organización y desarrollo de actividades didácticas y lúdicas a su riesgo y ventura en varios equipamientos del Principado de Asturias   La Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y...

Actividades para grupos escolares en el Museo

15/09/2022.- Para el curso 2022-2023 el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” ha organizado para grupos escolares visitas guiadas al conjunto de su exposición permanente o recorridos temáticos sobre hórreos, paneras y cabazos, sobre ingenios...