La cría de abejas: instrumental y usos

Visita temática guiada

Las comunidades campesinas del occidente de Asturias obtenían de la apicultura una fuente de ingresos complementaria para las familias y una variedad de productos imprescindibles para cubrir muchas de sus demandas cotidianas. La cría de abejas era una tarea compleja que exigía pericia y un instrumental específico. De su importancia en el territorio dan testimonio los numerosos cortinos o cortíos (colmenares de piedra seca) que aún hoy se conservan en el paisaje.

Para conocer en profundidad esta actividad fundamental diseñamos un recorrido específico, guiado por lo técnicos del Museo, en el que se incluye:

  • Visita a la exposición fotográfica “Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias”.
  • Visita al cortín del Museo
  • Recorrido interpretativo por la colección de instrumental de apicultura del Museo

 

Fecha y horario: 26 de noviembre y 11 de diciembre de 2022 a las 12:00 h.

Dirigido a: todos los públicos.

Precio: gratuito. Incluido en la entrada del Museo.

Duración: 30-40 minutos aproximadamente.

Plazas: 15.

Observaciones:

  • se recomienda el uso de mascarilla.
  • por favor, si no puedes asistir, contacta con el Museo en el teléfono 985 627 243 o a través del correo etnogsal@asturias.org para cancelar tus invitaciones y que otras personas interesadas puedan hacer uso de las mismas.

Mas información: 902 306 600 / 985 185 860.

Cómo participar: retirando invitación en taquilla el mismo día de la actividad y online hasta el día antes a las 15:00 h. en el siguiente enlace: Retirada de invitación La cría de abejas: instrumental y usos.

Visita-taller A vida das nosas bolas. Obrador creativo

Actividad especial enmarcada en la exposición Nía. Nosoutras ideamos arte  Como actividad complementaria a la exposición fotográfica temporal que acoge el Museo hasta el 14 de abril de 2023, Nía. Nosoutras ideamos arte, se organiza una actividad especial para el...

Nía. Nosoutras ideamos arte

Exposición de fotografía Recorrido por los saberes, tareas y conocimientos de las mujeres del mundo rural a través de testimonios gráficos aportados por sus protagonistas. Forma parte del proyecto del mismo nombre que pretende poner en valor el gallego asturiano como...

El torno de media vuelta

Demostración de oficio tradicional los días 6 y 7 de abril Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue...

La matanza en la casa campesina

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana Os invitamos a participar en una de las jornadas más señaladas en las casas campesinas. La matanza del cerdo, producto básico para el mantenimiento de las familias, era una cita de referencia  en torno a la...

Bono Cultural Joven en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” es una entidad adherida al Bono Cultural Joven, una ayuda directa de 400 euros del Ministerio de Cultura y Deporte para adquirir productos y actividades culturales a quienes cumplieron 18 años en 2022 y que...

Actividades para grupos escolares en el Museo

15/09/2022.- Para el curso 2022-2023 el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” ha organizado para grupos escolares visitas guiadas al conjunto de su exposición permanente o recorridos temáticos sobre hórreos, paneras y cabazos, sobre ingenios...

Martes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 6 de diciembre de 2022 en horario...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 29...