Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro"

Itinerario El Camino de Santiago por el Occidente

Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro"

 

La Sociedad Pública de Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias organiza una nueva edición del programa De itinerarios por el Patrimonio, un proyecto iniciado en 2018 que busca visibilizar y facilitar el acceso del público al numeroso y variado patrimonio cultural de nuestra región. El 24 de julio y el 9 de octubre la ruta El Camino de Santiago por el Occidente incluye la visita al Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”. A continuación se detalla la información del itinerario.

 

El Camino de Santiago por el Occidente

Comenzaremos en Castropol, balcón natural al Eo. Su iglesia bajo la advocación de Santiago, al igual que su antiguo hospital, habla de su relación directa con el peregrinaje del Camino de la Costa.

Visitaremos el conjunto etnográfico de Os Teixois y sus ingenios hidráulicos y recorreremos los restos del Monasterio de Santa María de Vilanova (Villanueva de Oscos), uno de los pocos monasterios cistercienses del Principado y el cenobio más importante del extremo occidental asturiano. Finalizaremos en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, una localidad sobresaliente en el Camino Primitivo, que tiene como baluarte la Colegiata de San Salvador, donde los peregrinos encontraban refugio tras atravesar el Puerto del Palo.

Fechas:

  • 24 de julio. Horario de salida: 08:00 horas (Oviedo/Uviéu) y 08:30 (Avilés, estación de autocares). Llegada estimada: 20:30 horas. Plazas completas para esta fecha.
  • 9 de octubre. Horario de salida: 08:00 horas (Oviedo/Uviéu) y 08:30 (Avilés, estación de autocares). Llegada estimada: 20:30 horas.

Punto de encuentro: Calle Mendizábal, frente al Teatro Filarmónica de Oviedo/Uviéu.

Recomendaciones: calzado cerrado o bota de montaña, ropa cómoda, bastón, agua y crema solar.

Más información y venta de entradas

 

Actividades verano 2025 en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” organiza un variado programa de actividades para este verano. Amplía la información pinchando en los siguientes enlaces:   Visitas guiadas al molino hidráulico, en julio y agosto, de martes a domingo...

Visitas guiadas al molino hidráulico

Cosechar, almacenar y procesar el cereal eran tareas que consumían buena parte del trabajo de las familias campesinas. El surgimiento y desarrollo de los molinos hidráulicos supuso un salto cualitativo en las estrategias y técnicas de transformación del cereal,...

III Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana

Tercera edición de la Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana, desarrollada por la Asociación de Amigos del Museo. Los socios y socias de la Asociación se encontrarán distribuidos por el Museo, desarrollando ante el público visitante una recreación múltiple...

Mallega

La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar el grano de la paja. Este proceso, denominado mallega...

Exposición IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”

Exposición de las 20 fotografías seleccionadas por el jurado del IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”, organizado por la Asociación de Amigos del Museo. Esta cita, que se va consolidando con cada nueva edición, nos acerca al patrimonio cultural grandalés a...

Demostración de oficios tradicionales

Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Los graneros del Museo

Visita guiada Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las comunidades campesinas. ¿Quieres conocerlos? En esta visita guiada temática te explicamos sus diferentes características constructivas, su organización interior y sus...

Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez

Exposición temporal José Vélez (Oviedo/Uviéu, 1931-2012), fue uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y un referente de la fotografía profesional de prensa durante la segunda mitad del siglo XX. Con seis décadas de trabajo y un archivo...

Fiesta de San Juan

Un año más, la Asociación de Amigos del Museo organiza la celebración de la festividad de San Juan. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y disfrutar de la magia de San Juan. Programa: 12:00. Preparación del ramo...