2013. Festividad de San Juan.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime celebrará el próximo sábado 22 de junio la festividad de San Juan.

Para conmemorar una de las fiestas de mayor tradición en Asturias, tiene lugar una jornada especial con una amplia oferta de actividades dirigidas a todos los públicos. Desde las 11:30 h y hasta las 20:00 h, en horario ininterrumpido, la propuesta incluye desde talleres a través de los cuales conocer la importancia y el significado de las ofrendas florales, el agua y el fuego de San Juan; a juegos tradicionales para todas las edades o la celebración de una romería con comida comunitaria y música de gaitas y acordeón. La entrada es gratuita.

La Asociación de Amigos del Museo participa activamente en la organización de las actividades, contribuyendo así a la compilación, conservación y difusión de nuestro rico, aunque frágil, patrimonio inmaterial, uno de los objetivos básicos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime y del que forma parte una de nuestras festividades con mayor raigambre popular.

 

Fotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Rodríguez. Asociación de Amigos MEGS

 

 

 

 

 

Separador MEGS 1

  • Título:

Festividad de San Juan.

  • Fecha:

22 de junio de 2013.

  • Hora:

11:30h a 20:00h, en horario ininterrumpido.

  • Acceso:

Libre y gratuito.

  • Organiza:

Museo Etnográfico de Grandas de Salime

  • Colabora:

Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime.
Grupo de gaitas “Os pampirolos”.
Francisco y su acordeón.

  • Programa:
11:30 -12:30 h: Taller de enramado

Demostración participativa de enramado con narración de los elementos tradicionales de la fiesta de San Juan y la importancia de las plantas, el agua y el fuego

12:30 h -13:00 h: Engalanado del Museo

Engalanado de capilla, ramo y banzao del molino

13:00 h: Misa en la capilla del Museo

Misa oficiada en la capilla del Museo.
Bendición del ramo.
Procesión por el interior del Museo

14:00 h: Subasta del ramo
14:30 – 20:00 h: Romería

Comida comunitaria.
Romería con gaitas y acordeón

17:00 – 19:00 h: Juegos tradicionales

Actividades verano 2025 en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” organiza un variado programa de actividades para este verano. Amplía la información pinchando en los siguientes enlaces:   Visitas guiadas al molino hidráulico, en julio y agosto, de martes a domingo...

Visitas guiadas al molino hidráulico

Cosechar, almacenar y procesar el cereal eran tareas que consumían buena parte del trabajo de las familias campesinas. El surgimiento y desarrollo de los molinos hidráulicos supuso un salto cualitativo en las estrategias y técnicas de transformación del cereal,...

III Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana

Tercera edición de la Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana, desarrollada por la Asociación de Amigos del Museo. Los socios y socias de la Asociación se encontrarán distribuidos por el Museo, desarrollando ante el público visitante una recreación múltiple...

Mallega

La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar el grano de la paja. Este proceso, denominado mallega...

Exposición IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”

Exposición de las 20 fotografías seleccionadas por el jurado del IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”, organizado por la Asociación de Amigos del Museo. Esta cita, que se va consolidando con cada nueva edición, nos acerca al patrimonio cultural grandalés a...

Demostración de oficios tradicionales

Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Los graneros del Museo

Visita guiada Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las comunidades campesinas. ¿Quieres conocerlos? En esta visita guiada temática te explicamos sus diferentes características constructivas, su organización interior y sus...

Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez

Exposición temporal José Vélez (Oviedo/Uviéu, 1931-2012), fue uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y un referente de la fotografía profesional de prensa durante la segunda mitad del siglo XX. Con seis décadas de trabajo y un archivo...

Fiesta de San Juan

Un año más, la Asociación de Amigos del Museo organiza la celebración de la festividad de San Juan. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y disfrutar de la magia de San Juan. Programa: 12:00. Preparación del ramo...