Memoria inmaterial de la etnografía alimentaria

Proyección con charla-coloquio del documental Frutos d’úa terra: memoria inmaterial da etnografía alimentaria / Frutos de una tierra. Memoria inmaterial de la etnografía alimentaria de la Fundación Parque Histórico del Navia.

La realización de esta actividad es posible gracias a la contribución de la Fundación del Parque Histórico del Navia al programa de acciones del 40 aniversario del Museo. La grabación del documental forma parte del proyecto de la Fundación del Parque Histórico del Navia «Paseos por la Historia», orientado a enriquecer la oferta cultural en áreas no urbanas, con financiación de fondos NextGenerationUE que financian el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Reglamento (UE) 2021/241, como actividad subvencionada por el Principado de Asturias a través de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo (Dirección General de Cultura y Patrimonio).

Intervienen:

  • Susana Hevia González (directora del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”)
  • Ángela Ferreira Martínez (técnica de la Fundación Parque Histórico del Navia)
  • Eloy Couceiro (director y editor del documental).

Fecha y horario: 18 de mayo de 2024 a las 12:00 horas.

Dirigido a: todos los públicos.

Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”

Exposición de las 20 fotografías seleccionadas por el jurado del IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”, organizado por la Asociación de Amigos del Museo. Esta cita, que se va consolidando con cada nueva edición, nos acerca al patrimonio cultural grandalés a...

Demostración de oficios tradicionales

Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Los graneros del Museo

Visita guiada Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las comunidades campesinas. ¿Quieres conocerlos? En esta visita guiada temática te explicamos sus diferentes características constructivas, su organización interior y sus...

Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez

Exposición temporal José Vélez (Oviedo/Uviéu, 1931-2012), fue uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y un referente de la fotografía profesional de prensa durante la segunda mitad del siglo XX. Con seis décadas de trabajo y un archivo...

Fiesta de San Juan

Un año más, la Asociación de Amigos del Museo organiza la celebración de la festividad de San Juan. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y disfrutar de la magia de San Juan. Programa: 12:00. Preparación del ramo...

A jugar en el Museo

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura… ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos? Son juegos que requieren destreza y precisión en torno...

El rincón de los juegos

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, sacamos nuestros juegos tradicionales y los distribuimos en los espacios al aire libre del Museo para que el público infantil y adulto los conozca y ponga a prueba sus habilidades.   Fecha y...

Visita guiada al Museo

Visita guiada a la exposición permanente del Museo. Acompañados por los guías del Museo, los visitantes realizarán un recorrido detallado de todos los espacios del centro.   Fechas y horarios: 28 de marzo, 11 y 25 de abril a las 11:00 horas Dirigido a: todos los...

Semana Santa. Demostración de oficios tradicionales

Semana Santa en el Museo Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el...