Jornadas de Patrimonio Cultural «Pepe el Ferreiro»

40 años del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”

Sesión 1. Mesa redonda La formación de un Museo singular: etnografía, territorio y comunidad.

Primera de las tres mesas redondas que organiza el Museo en el marco de la celebración del 40º Aniversario.

  • Presenta: Susana Hevia, directora del Museo.
  • Modera: Pilar Rubiera, periodista.
  • Participan: Juaco López, etnógrafo y director del Muséu del Pueblu d’Asturies; Ángel Villa, arqueólogo y miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos; y Alfonso Fernández, profesor emérito de la Universidad de Oviedo y coleccionista e investigador en etnografía.

Fecha: 1 de junio de 2024, a las 12:30 horas.

Sesión 2. Mesa redonda Oficios tradicionales ¿Un mundo extinguido?

En la mesa redonda contaremos con artesanos y artesanas que han recuperado o aún mantienen activos oficios tradicionales de las comunidades campesinas rurales. Analizaremos los motivos que les llevaron a escoger unas profesiones prácticamente desaparecidas, las posibilidades de transmisión a las nuevas generaciones y el papel que pueden jugar en el desarrollo de nuestra comarca. La mesa redonda se completará con una pequeña demostración del oficio de cada uno de ellos.

  • Modera: Susana Hevia, Directora del Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro».
  • Participan:
    • Irene Villar. Tecedora. Santalla d’Ozcos.
    • Juan Carlos Quintana. Navalleiro. Taramundi.
    • Friedrich Bramsteild. Ferreiro. Santalla d’Ozcos.
    • Arturo Iglesias. Torneiro. Grandas de Salime.

Fecha: 20 de julio de 2024, a las 12:00 horas.

Sesión 3. Mesa redonda Comunidad y patrimonio.

Tercera sesión de las Jornadas de Patrimonio Cultural “Pepe el Ferreiro”, dedicada al asociacionismo y la creación de comunidad, identidad y oportunidades en torno al Patrimonio Cultural. Contaremos con representantes de las principales asociaciones culturales de Grandas de Salime y de la comarca.

  • Modera: Susana Hevia, Directora del Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro».
  • Participan:
    • Verónica Bermúdez Pérez. Presidenta de Forum Boal 3000 (Boal).
    • Rubén Montes López. Vicepresidente de la Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro».
    • Amparo Iglesias Malnero. Representante de la Asociación Cultural Orden de Vilanova (Vilanova d’Ozcos).
    • Rosa Monjardín López. Presidenta de la Asociación Cultural «El Carpio» (Grandas de Salime)

Fecha: 24 de agosto de 2024, a las 12:00 horas.

 

Sesión 4 y clausura de las jornadas. La comunidad del Museo y el patrimonio inmaterial.

Cuarta y última sesión de las Jornadas de Patrimonio Cultural “Pepe el Ferreiro”, dedicada al patrimonio inmaterial y a la integración en el Museo de su comunidad.

Proyección del audiovisual “La comunidad del Museo”. Pieza de 10 minutos de duración elaborada con motivo del 40º aniversario del Museo a partir de los testimonios de 10 hombres ymujeres del colectivo vecinal de Grandas de Salime.

Mesa coloquio. Intervienen:

  • Susana Hevia, Directora del Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro».
  • Julio Losas Muiña
  • Manuel Trabadelo Casariego
  • Elena Lozano Valle
  • Rosa Vázquez Naveiras
  • Eduvigis Valledor Rodríguez-Villasonte
  • Marco Bermúdez Naveiras

Clausura Jornadas

Fecha: 12 de octubre de 2024, a las 12:30 horas.

 

Dirigido a: público general de todas las edades. Menores de 12 años acompañados.

Plazas: 30. Ingreso libre hasta completar el aforo.

Actividad gratuita, incluida en la entrada del Museo.

Actividades verano 2025 en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” organiza un variado programa de actividades para este verano. Amplía la información pinchando en los siguientes enlaces:   Visitas guiadas al molino hidráulico, en julio y agosto, de martes a domingo...

Visitas guiadas al molino hidráulico

Cosechar, almacenar y procesar el cereal eran tareas que consumían buena parte del trabajo de las familias campesinas. El surgimiento y desarrollo de los molinos hidráulicos supuso un salto cualitativo en las estrategias y técnicas de transformación del cereal,...

III Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana

Tercera edición de la Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana, desarrollada por la Asociación de Amigos del Museo. Los socios y socias de la Asociación se encontrarán distribuidos por el Museo, desarrollando ante el público visitante una recreación múltiple...

Mallega

La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar el grano de la paja. Este proceso, denominado mallega...

Exposición IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”

Exposición de las 20 fotografías seleccionadas por el jurado del IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”, organizado por la Asociación de Amigos del Museo. Esta cita, que se va consolidando con cada nueva edición, nos acerca al patrimonio cultural grandalés a...

Demostración de oficios tradicionales

Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Los graneros del Museo

Visita guiada Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las comunidades campesinas. ¿Quieres conocerlos? En esta visita guiada temática te explicamos sus diferentes características constructivas, su organización interior y sus...

Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez

Exposición temporal José Vélez (Oviedo/Uviéu, 1931-2012), fue uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y un referente de la fotografía profesional de prensa durante la segunda mitad del siglo XX. Con seis décadas de trabajo y un archivo...

Fiesta de San Juan

Un año más, la Asociación de Amigos del Museo organiza la celebración de la festividad de San Juan. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y disfrutar de la magia de San Juan. Programa: 12:00. Preparación del ramo...