Día de los Museos 2021

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” celebra el Día Internacional de los Museos con demostraciones de tornería y con juegos tradicionales, una actividad en la que colabora la Asociación de Amigos del Museo. Además, los días 16 y 18 de mayo, la entrada al Museo es gratuita.

Los cupos de participación en las actividades se organizarán conforme a las medidas vigentes de prevención del COVID-19.

Construyendo un Museo vivo: oficios tradicionales. Tornería

La vajilla de las casas campesinas era casi en su totalidad de madera torneada. Para su fabricación se empleaba el torno de media vuelta, ingenio cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia de artesanos que se desplazaban, en ocasiones cubriendo largas distancias, ofreciendo sus servicios.

El oficio, ya extinguido, fue recuperado en el Museo por Arturo Iglesias. Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, nuestro “torneiro” realizará demostraciones ininterrumpidas en las que, a través de la realización en directo de una pieza, el público podrá conocer el funcionamiento del torno y los recipientes que en él se fabricaban.

Lugar: bajo el Hórreo.

Fechas y horarios:
• 15 de mayo, de 11:00 a 17:45 horas.
• 16 de mayo, de 11:00 a 14:45 horas.
• 18 de mayo, de 10:30 a 16:45 horas.

Precio: actividad sin coste adicional con la entrada al Museo. El 16 y 18 de mayo la entrada al Museo es gratuita.

“El rincón de los juegos”

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos y de la mano de la Asociación de Amigos del Museo, el público adulto e infantil podrá conocer los elementos y reglas del juego de la rana, la llave y la herradura y participar activamente en los mismos.

Los menores deberán estar acompañados de, al menos, un adulto.

Lugar: exteriores A Casoa.

Fechas y horario:
• 15 de mayo, de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
• 16 de mayo, de 13:00 a 15:00 horas.

Precio: actividad sin coste adicional con la entrada al Museo. El 16 de mayo la entrada al Museo es gratuita (al igual que el 18 de mayo).

Entrada gratuita al Museo el 16 y 18 de mayo

Acceso gratuito a todos los espacios del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” los días 16 y 18 de mayo.

I Jornadas de buenas prácticas en Museos Etnográficos

5 y 6 de octubre de 2023  Casa de Cultura del Ayuntamiento de Grandas de Salime   El eje vertebrador de estas jornadas es la presentación de experiencias y «buenas prácticas» de interés para los profesionales de los museos etnográficos. Desde un enfoque transversal,...

Visita guiada

Visita guiada a la exposición permanente del Museo. Acompañados por los guías del Museo, los visitantes realizarán un recorrido detallado de todos los espacios del centro   Fechas y horarios: viernes 13 de octubre, 3 de noviembre y 8 de diciembre de 2023 a las...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 28...

Viernes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 8 de diciembre de 2023 en horario...

Paseos por la Historia en Grandas de Salime

Espacios culturales. Cine y música   Viernes 18 de agosto de 2023 a las 19:00 h. Jornada-Charla sobre Cine en Grandas de Salime - Lugar: Casa Municipal de Cultura (Grandas). - Imparte: Samu Fuentes (Guionista y Director). - Contenidos: De la idea a la pantalla...

Exposición de tornería de madera

Exposición temporal En la exposición podemos conocer el torno de media volta, tradicional en la comarca, y toda la herramienta necesaria para trabajar con él, así como una amplia colección de piezas de la vajilla de la casa campesina. También se puede ver su...

Demostraciones de forja

Demostración de oficio tradicional Demostración en vivo de uno los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales. En las forxas de los ferreiros se fabricaban todo tipo de útiles y herramientas que se empleaban en la construcción, las labores...

Demostraciones de tornería

Demostración de oficio tradicional Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Hórreos, paneras y cabazos

Visita guiada temática Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las familias campesinas. El Museo cuenta en su exposición con un ejemplar de cada uno de estos elementos. En la visita se explican sus diferentes características...

Mallega

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana. La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar...