Demostraciones de oficios: tornería y forxa

Hasta el 15 de septiembre, descubre en el Museo las claves de la tornería y la forxa, dos de los oficios más demandados por las comunidades campesinas tradicionales.

De jueves a domingo, el Museo ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer los ingenios, herramientas y producciones de estos oficios a través de dos talleres demostrativos que se desarrollan en el torno de media volta situado bajo el hórreo del Museo y en la forxa de la Casa Rectoral.

MEGS-TORNERÍATorno de media vuelta

Demostración de la fabricación de un recipiente de madera en torno de media vuelta. Este sencillo ingenio permitía a los torneiros desplazarse ofreciendo sus servicios o cumpliendo encargos

La vajilla de las casas campesinas era casi en su totalidad de madera torneada. La más utilizada era la de salgueiro, abedul y castaño. El propio artesano se ocupaba de su selección y se aseguraba de que se encontrara en su momento óptimo para trabajarla. Una vez concluidas y antes de estar listas para su uso, las piezas se dejaban secar con lentitud, evitando los contrastes de temperatura. Las formas que se fabricaban eran variadas y atendían las diferentes necesidades de la vida rural: preparación, conservación y transporte de alimentos, servicio de mesa, elaboración de manteca y tareas relacionadas con la matanza y la producción de vino, entre otras.

Este oficio, hoy prácticamente desaparecido, tiene en Arturo Iglesias Martínez, trabajador del Museo, uno de sus últimos exponentes.

Forxa

A través del proceso de fabricación de un clavo, los visitantes conocen los elementos que integran una fragua, taller en el que el  ferreiro (herrero) desempeña su oficio, y su funcionamiento.

El instrumental del ferreiro es amplio y variado e incluye. Para la fabricación de algunos productos, como las llantas metálicas de las ruedas del carro del país era necesaria la concurrencia de un carpintero o bien de una persona con conocimiento de las técnicas de ambos oficios. A la fabricación de herramientas de usos y tipologías variadas, suman los ferreiros dos actividades fundamentales en el mundo rural: ferrar el ganado vacuno y las MEGS-OFICIOS-FRAGUAcaballerías y afilar y reparar las herramientas agrícolas.

Fecha:

Jueves a Domingo hasta el 15 de septiembre.

Horario:

Demostraciones continuadas durante el horario de apertura del Museo los días señalados.

Acceso:

Demostraciones incluidas en la entrada del Museo.

0tras Noticias

Actividades para celebrar el Día de los Museos el 20 y 21 de mayo

15/05/2023.- El 20 y 21 de mayo el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” ofrece demostraciones en vivo de tornería y forja y una visita para conocer Lo que el Museo esconde con motivo del Día Internacional de los Museos. Arturo Iglesias, el...

Semana Santa en el Museo

03/04/2023.- Esta Semana Santa el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” ofrece diferentes actividades. Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el 6 y 7 de abril el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio...

La exposición Nía. Nosoutras ideamos arte, en el Museo

El sábado 11 de febrero habrá una jornada temática sobre la matanza del cerdo realizada en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo   06/02/2023.- El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” abre al público este martes 7 de febrero la...

El Museo permanecerá cerrado del 6 al 31 de enero

04/01/2023.- El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” permanecerá cerrado del 6 al 31 de enero de 2023 para realizar varias labores de mantenimiento en el equipamiento, entre ellas, un tratamiento de humedades que imposibilita el acceso a algunas...

Bono Cultural Joven en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” es una entidad adherida al Bono Cultural Joven, una ayuda directa de 400 euros del Ministerio de Cultura y Deporte para adquirir productos y actividades culturales a quienes cumplieron 18 años en 2022 y que...

Actividades para el Puente en el Museo

30/11/2022.- En el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” se elaborarán “fillolos” en la cocina económica de A Casoa el 6 de diciembre, de 11:30 a 14:30 horas, una ocasión única para ver cómo se elaboran de forma tradicional, conocer la receta y...

Magosto en el Museo el 29 de octubre

26/10/2022.- El 29 de octubre en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” se encenderá a lareira de la Casa Rectoral para poner en marcha el tambor de asar castañas y conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento y probar el resultado...

Convocatoria para la cesión gratuita de espacios

Convocatoria para la cesión gratuita de espacios a promotores para la organización y desarrollo de actividades didácticas y lúdicas a su riesgo y ventura en varios equipamientos del Principado de Asturias   La Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y...

Actividades para grupos escolares en el Museo

15/09/2022.- Para el curso 2022-2023 el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” ha organizado para grupos escolares visitas guiadas al conjunto de su exposición permanente o recorridos temáticos sobre hórreos, paneras y cabazos, sobre ingenios...