Un museo con arte

María del Roxo, artista de amplia trayectoria, singularmente comprometida con el desarrollo de proyectos artísticos de vocación comunitaria en el ámbito rural, estará en el Museo realizando en vivo un mural figurativo.

Con esta iniciativa, el Museo abre sus puertas a expresiones artísticas contemporáneas e introduce en su recorrido una obra con vocación explicativa, que pretende facilitar al público la interpretación de cómo eran los hombres y mujeres de todas las edades y condiciones que integraban la comunidad portadora del patrimonio que custodia.

 

Dirigido a: todos los públicos. Menores de 12 años acompañados.

Fechas: del 3 al 8 de septiembre de 2024.

Horario: el de apertura del Museo.

Actividad gratuita, incluida en la entrada del Museo.

Exposición 113+

Fotografías de Evelin Ruiz Crego La exposición 113+ es un proyecto de fotografía artística creado por Evelin Ruiz Crego, resultado del trabajo conjunto entre la Asociación Rioplatenses de Lugo y la Red Museística Provincial de Lugo, dentro del programa Culturas en...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 1...

Actividades verano 2025 en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” organiza un variado programa de actividades para este verano. Amplía la información pinchando en los siguientes enlaces:   Visitas guiadas al molino hidráulico, en julio y agosto, de martes a domingo...

Visitas guiadas al molino hidráulico

Cosechar, almacenar y procesar el cereal eran tareas que consumían buena parte del trabajo de las familias campesinas. El surgimiento y desarrollo de los molinos hidráulicos supuso un salto cualitativo en las estrategias y técnicas de transformación del cereal,...

III Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana

Tercera edición de la Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana, desarrollada por la Asociación de Amigos del Museo. Los socios y socias de la Asociación se encontrarán distribuidos por el Museo, desarrollando ante el público visitante una recreación múltiple...

Mallega

La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar el grano de la paja. Este proceso, denominado mallega...

Exposición IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”

Exposición de las 20 fotografías seleccionadas por el jurado del IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”, organizado por la Asociación de Amigos del Museo. Esta cita, que se va consolidando con cada nueva edición, nos acerca al patrimonio cultural grandalés a...

Demostración de oficios tradicionales

Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Los graneros del Museo

Visita guiada Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las comunidades campesinas. ¿Quieres conocerlos? En esta visita guiada temática te explicamos sus diferentes características constructivas, su organización interior y sus...