2013. 3er Encuentro de artesanos de oficios tradicionales.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime acoge en sus instalaciones el Tercer encuentro de Artesanos de Oficios Tradicionales que promueve la Asociación para la Muestra de Oficios Tradicionales Entrexeitu.  Durante todo el fin de semana, en horario de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 el sábado 27 y de 11:00 a 15:00 el domingo 28, artesanos procedentes de Grandas de Salime, Degaña, Tineo y Valdés harán demostraciones y talleres de los más variados oficios y labores tradicionales.

Fotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGS

El Museo se transforma en un espacio vivo en el que los visitantes pueden conocer cual era el procedimiento para la obtención de manteca o en qué consistían las labores de hilado. Pueden también acercarse a las herramientas y procesos de trabajo de un hojalatero, un carpintero, un torneiro, un cesteiro o un ferreiro, todos ellos desarrollando sus labores en sus espacios de trabajo tradicionales, recreados en todos sus detalles en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime.

La Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime colabora en la celebración incorporándose a las demostraciones y talleres. Además, ofrece a los más pequeños, y a todos los que quieran recordar o iniciarse en juegos ya prácticamente olvidados, la posibilidad de aprender disfrutando, participando en una amplia variedad de juegos tradicionales.
Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Separador MEGS 1

  • Título:

3er Encuentro de artesanos de oficios tradicionales

  • Fecha:

27 y 28 de julio 2013

  • Lugar:

Museo Etnográfico de Grandas de Salime

  • Acceso:

Libre, con la entrada del Museo

  • Organiza:     

Museo Etnográfico de Grandas de Salime
Asociación para la Muestra de Oficios Tradicionales Entrexeitu

  • Colabora:     

Asociación de amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime.
Asociación de mayores El Salvador de Grandas de Salime.
Programa “Rompiendo distancias”. Ayuntamiento de Grandas de Salime.

Separador MEGS 1

  • Programa de actividades:
Oficios y labores tradicionales:

Fabricación de juguetes tradicionales:  Samuel  Rodríguez (Zardaín, Tineo). Entrexeitu

Hojalatero: Alfredo  Martínez Fernández (Naraval, Tineo). Entrexeitu

Cestería: Vicente Alba Morán, “Tito” (Paredes, Valdés). Entrexeitu; Manuel Cuesta Fernández  (El Rebollar, Degaña). Entrexeitu y Maria  Luisa Álvarez Menéndez (El Rebollar, Degaña). Entrexeitu

Fragua: Alfredo  Martínez Fernández (Naraval, Tineo). Entrexeitu; Arturo Iglesias Martínez, Museo Etnográfico de Grandas de Salime y José María Naveiras Escanlar, “Pepe el Ferreiro”.

Tornería: Arturo Iglesias Martínez, Museo Etnográfico de Grandas de Salime.

Desnatadora y feridera: Ana Gayo, “Anita” (Paredes, Valdés). Entrexeitu

Talla de madera: Clara García Pérez (Merás, Valdés). Entrexeitu y Manuel Monteserín Bermúdez (Grandas de Salime). Asociación de mayores El Salvador.

Madreñeiro: José Blanco (Teixeira, Grandas de Salime). Asociación de mayores El Salvador.

Telar de bajo lizo: Idima López Mesa (Grandas de Salime). Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Hilado: Rosario Rodríguez (Grandas de Salime). Asociación de mayores El Salvador.

Juegos tradicionales:

Rana, Zancos, Aros, Llave, Comba… Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Visita-taller A vida das nosas bolas. Obrador creativo

Actividad especial enmarcada en la exposición Nía. Nosoutras ideamos arte  Como actividad complementaria a la exposición fotográfica temporal que acoge el Museo hasta el 14 de abril de 2023, Nía. Nosoutras ideamos arte, se organiza una actividad especial para el...

Jornadas para Mujeres

Actividad suspendida. Lamentamos las molestias Actividad especial enmarcada en la exposición Nía. Nosoutras ideamos arte y en el Día de la Mujer Como actividad complementaria a la exposición fotográfica temporal que acoge el Museo hasta el 14 de abril de 2023, Nía....

Nía. Nosoutras ideamos arte

Exposición de fotografía Recorrido por los saberes, tareas y conocimientos de las mujeres del mundo rural a través de testimonios gráficos aportados por sus protagonistas. Forma parte del proyecto del mismo nombre que pretende poner en valor el gallego asturiano como...

El torno de media vuelta

Demostración de oficio tradicional los días 6 y 7 de abril Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue...

La matanza en la casa campesina

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana Os invitamos a participar en una de las jornadas más señaladas en las casas campesinas. La matanza del cerdo, producto básico para el mantenimiento de las familias, era una cita de referencia  en torno a la...

La cría de abejas: instrumental y usos

Visita temática guiada Las comunidades campesinas del occidente de Asturias obtenían de la apicultura una fuente de ingresos complementaria para las familias y una variedad de productos imprescindibles para cubrir muchas de sus demandas cotidianas. La cría de abejas...

Martes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 6 de diciembre de 2022 en horario...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 29...

Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias

Exposición fotográfica Muestra fotográfica que nos acerca al conocimiento de los cortinos o cortíos, denominación que reciben los colmenares de piedra en seco que, aunque presentes en diversas áreas peninsulares, alcanzaron una singular difusión en el occidente de...