2013. 3er Encuentro de artesanos de oficios tradicionales.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime acoge en sus instalaciones el Tercer encuentro de Artesanos de Oficios Tradicionales que promueve la Asociación para la Muestra de Oficios Tradicionales Entrexeitu.  Durante todo el fin de semana, en horario de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 el sábado 27 y de 11:00 a 15:00 el domingo 28, artesanos procedentes de Grandas de Salime, Degaña, Tineo y Valdés harán demostraciones y talleres de los más variados oficios y labores tradicionales.

Fotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGS

El Museo se transforma en un espacio vivo en el que los visitantes pueden conocer cual era el procedimiento para la obtención de manteca o en qué consistían las labores de hilado. Pueden también acercarse a las herramientas y procesos de trabajo de un hojalatero, un carpintero, un torneiro, un cesteiro o un ferreiro, todos ellos desarrollando sus labores en sus espacios de trabajo tradicionales, recreados en todos sus detalles en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime.

La Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime colabora en la celebración incorporándose a las demostraciones y talleres. Además, ofrece a los más pequeños, y a todos los que quieran recordar o iniciarse en juegos ya prácticamente olvidados, la posibilidad de aprender disfrutando, participando en una amplia variedad de juegos tradicionales.
Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Fotografía: Salvador Rodríguez Ambres. Asociación de Amigos MEGSFotografía: S. Hevia. MEGSFotografía: S. Hevia. MEGS

 

 

 

 

 

Separador MEGS 1

  • Título:

3er Encuentro de artesanos de oficios tradicionales

  • Fecha:

27 y 28 de julio 2013

  • Lugar:

Museo Etnográfico de Grandas de Salime

  • Acceso:

Libre, con la entrada del Museo

  • Organiza:     

Museo Etnográfico de Grandas de Salime
Asociación para la Muestra de Oficios Tradicionales Entrexeitu

  • Colabora:     

Asociación de amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime.
Asociación de mayores El Salvador de Grandas de Salime.
Programa “Rompiendo distancias”. Ayuntamiento de Grandas de Salime.

Separador MEGS 1

  • Programa de actividades:
Oficios y labores tradicionales:

Fabricación de juguetes tradicionales:  Samuel  Rodríguez (Zardaín, Tineo). Entrexeitu

Hojalatero: Alfredo  Martínez Fernández (Naraval, Tineo). Entrexeitu

Cestería: Vicente Alba Morán, “Tito” (Paredes, Valdés). Entrexeitu; Manuel Cuesta Fernández  (El Rebollar, Degaña). Entrexeitu y Maria  Luisa Álvarez Menéndez (El Rebollar, Degaña). Entrexeitu

Fragua: Alfredo  Martínez Fernández (Naraval, Tineo). Entrexeitu; Arturo Iglesias Martínez, Museo Etnográfico de Grandas de Salime y José María Naveiras Escanlar, “Pepe el Ferreiro”.

Tornería: Arturo Iglesias Martínez, Museo Etnográfico de Grandas de Salime.

Desnatadora y feridera: Ana Gayo, “Anita” (Paredes, Valdés). Entrexeitu

Talla de madera: Clara García Pérez (Merás, Valdés). Entrexeitu y Manuel Monteserín Bermúdez (Grandas de Salime). Asociación de mayores El Salvador.

Madreñeiro: José Blanco (Teixeira, Grandas de Salime). Asociación de mayores El Salvador.

Telar de bajo lizo: Idima López Mesa (Grandas de Salime). Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Hilado: Rosario Rodríguez (Grandas de Salime). Asociación de mayores El Salvador.

Juegos tradicionales:

Rana, Zancos, Aros, Llave, Comba… Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Actividades verano 2025 en el Museo

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” organiza un variado programa de actividades para este verano. Amplía la información pinchando en los siguientes enlaces:   Visitas guiadas al molino hidráulico, en julio y agosto, de martes a domingo...

Visitas guiadas al molino hidráulico

Cosechar, almacenar y procesar el cereal eran tareas que consumían buena parte del trabajo de las familias campesinas. El surgimiento y desarrollo de los molinos hidráulicos supuso un salto cualitativo en las estrategias y técnicas de transformación del cereal,...

III Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana

Tercera edición de la Jornada de recreación de oficios y vida cotidiana, desarrollada por la Asociación de Amigos del Museo. Los socios y socias de la Asociación se encontrarán distribuidos por el Museo, desarrollando ante el público visitante una recreación múltiple...

Mallega

La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar el grano de la paja. Este proceso, denominado mallega...

Exposición IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”

Exposición de las 20 fotografías seleccionadas por el jurado del IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”, organizado por la Asociación de Amigos del Museo. Esta cita, que se va consolidando con cada nueva edición, nos acerca al patrimonio cultural grandalés a...

Demostración de oficios tradicionales

Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Los graneros del Museo

Visita guiada Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las comunidades campesinas. ¿Quieres conocerlos? En esta visita guiada temática te explicamos sus diferentes características constructivas, su organización interior y sus...

Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez

Exposición temporal José Vélez (Oviedo/Uviéu, 1931-2012), fue uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y un referente de la fotografía profesional de prensa durante la segunda mitad del siglo XX. Con seis décadas de trabajo y un archivo...

Fiesta de San Juan

Un año más, la Asociación de Amigos del Museo organiza la celebración de la festividad de San Juan. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y disfrutar de la magia de San Juan. Programa: 12:00. Preparación del ramo...