2016 Día de los Museos. «Museos y paisajes culturales»

CARTEL ICOM MUSEOS 2016
El próximo 18 de mayo se celebra un año más el Día Internacional de los Museos.

El tema escogido para esta edición, Museos y Paisajes Culturales, trata de reforzar el compromiso que los espacios museísticos deben mantener con el conocimiento, divulgación y protección del territorio en que se encuentran.

El ICOM nos recuerda la “responsabilidad de los museos con respecto al paisaje del que hacen parte, al cual pueden aportar su contribución de conocimientos y competencias propias, siendo protagonistas activos de su gestión y buen mantenimiento. La misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio, que esté dentro o fuera de sus muros. Su vocación natural es de ampliar su misión y desplegar sus propias actividades en el campo abierto del patrimonio cultural y del paisaje que los entorna y del cual pueden asumir la responsabilidad, en grados diversos.”

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime se suma a esta convocatoria con una programación específica que cuenta con la participación de la Asociación de Amigos del Museo y que se desarrollará entre los días 18 y 21 de mayo.

 

Separador MEGS 1

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2016. «MUSEOS Y PAISAJES CULTURALES»

MEGS-Dia Museos 2016

  • Fecha:            

18, 19, 20 y 21 de mayo de 2016

  • Lugar:             

Museo Etnográfico de Grandas de Salime
Concejo de Grandas de Salime

  • Programa:

Visita guiada a la exposición “Trabajar la madera: tornos y otras máquinas-herramienta de los fondos del MEGS”.

Acompañados por el torneiro Arturo Iglesias los visitantes descubrirán el funcionamiento, la evolución y los productos que se obtenían en varios ingenios empleados para dar forma a la madera, elemento imprescindible en todas las manifestaciones de la vida tradicional campesina. La visita concluirá con la demostración de la fabricación de una pieza de vajilla doméstica en el torno de media vuelta.

Características:
Plazas limitadas. Inscripción en la recepción del Museo por orden de petición hasta un  máximo de 20 personas por visita.
Duración aproximada: 40 minutos

Horario:
Días 18, 19 y 20 a las 13:30h y a las 19:00h

 Tarifas:
Actividad incluida en el precio de la entrada.
Miércoles 18 entrada gratuita.

Separador MEGS 2

Construyendo un Museo vivo: Oficios tradicionales

Durante los días 18, 19 y 20, en los horarios que se indican, se harán demostraciones en vivo de tornería y forxa, dos de los oficios con mayor arraigo en la sociedad campesina tradicional del occidente de Asturias.

Características:
Demostraciones rotatorias ininterrumpidas.

Horario:
Días 18, 19 y 20 de 11:00 a 13:30h y de 16:00 a 19:00h

Tarifas:
Actividad incluida en el precio de la entrada.
Miércoles 18 entrada gratuita.

 Separador MEGS 2

Itinerario guiado “Arquitectura nobiliaria en Grandas de Salime: casonas y familias hidalgas”

Organiza: Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Visita comentada a las casonas nobiliarias de las localidades de Grandas de Salime y Santa María, conducida por D. Juan Luis Alonso Aristizábal, doctorado en Historia del Arte con el trabajo «La arquitectura nobiliaria en Grandas de Salime” y autor de numerosos estudios sobre la materia.

Características:
Acceso libre
Salida desde el Museo.

Horario:
Día 21 de mayo a las 17:00h

Tarifas:
Actividad gratuita organizada por la Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

I Jornadas de buenas prácticas en Museos Etnográficos

5 y 6 de octubre de 2023  Casa de Cultura del Ayuntamiento de Grandas de Salime   El eje vertebrador de estas jornadas es la presentación de experiencias y «buenas prácticas» de interés para los profesionales de los museos etnográficos. Desde un enfoque transversal,...

Visita guiada

Visita guiada a la exposición permanente del Museo. Acompañados por los guías del Museo, los visitantes realizarán un recorrido detallado de todos los espacios del centro   Fechas y horarios: viernes 13 de octubre, 3 de noviembre y 8 de diciembre de 2023 a las...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 28...

Viernes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 8 de diciembre de 2023 en horario...

Paseos por la Historia en Grandas de Salime

Espacios culturales. Cine y música   Viernes 18 de agosto de 2023 a las 19:00 h. Jornada-Charla sobre Cine en Grandas de Salime - Lugar: Casa Municipal de Cultura (Grandas). - Imparte: Samu Fuentes (Guionista y Director). - Contenidos: De la idea a la pantalla...

Exposición de tornería de madera

Exposición temporal En la exposición podemos conocer el torno de media volta, tradicional en la comarca, y toda la herramienta necesaria para trabajar con él, así como una amplia colección de piezas de la vajilla de la casa campesina. También se puede ver su...

Demostraciones de forja

Demostración de oficio tradicional Demostración en vivo de uno los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales. En las forxas de los ferreiros se fabricaban todo tipo de útiles y herramientas que se empleaban en la construcción, las labores...

Demostraciones de tornería

Demostración de oficio tradicional Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Hórreos, paneras y cabazos

Visita guiada temática Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las familias campesinas. El Museo cuenta en su exposición con un ejemplar de cada uno de estos elementos. En la visita se explican sus diferentes características...

Mallega

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana. La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar...