2016 Día de los Museos. «Museos y paisajes culturales»

CARTEL ICOM MUSEOS 2016
El próximo 18 de mayo se celebra un año más el Día Internacional de los Museos.

El tema escogido para esta edición, Museos y Paisajes Culturales, trata de reforzar el compromiso que los espacios museísticos deben mantener con el conocimiento, divulgación y protección del territorio en que se encuentran.

El ICOM nos recuerda la “responsabilidad de los museos con respecto al paisaje del que hacen parte, al cual pueden aportar su contribución de conocimientos y competencias propias, siendo protagonistas activos de su gestión y buen mantenimiento. La misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio, que esté dentro o fuera de sus muros. Su vocación natural es de ampliar su misión y desplegar sus propias actividades en el campo abierto del patrimonio cultural y del paisaje que los entorna y del cual pueden asumir la responsabilidad, en grados diversos.”

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime se suma a esta convocatoria con una programación específica que cuenta con la participación de la Asociación de Amigos del Museo y que se desarrollará entre los días 18 y 21 de mayo.

 

Separador MEGS 1

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2016. «MUSEOS Y PAISAJES CULTURALES»

MEGS-Dia Museos 2016

  • Fecha:            

18, 19, 20 y 21 de mayo de 2016

  • Lugar:             

Museo Etnográfico de Grandas de Salime
Concejo de Grandas de Salime

  • Programa:

Visita guiada a la exposición “Trabajar la madera: tornos y otras máquinas-herramienta de los fondos del MEGS”.

Acompañados por el torneiro Arturo Iglesias los visitantes descubrirán el funcionamiento, la evolución y los productos que se obtenían en varios ingenios empleados para dar forma a la madera, elemento imprescindible en todas las manifestaciones de la vida tradicional campesina. La visita concluirá con la demostración de la fabricación de una pieza de vajilla doméstica en el torno de media vuelta.

Características:
Plazas limitadas. Inscripción en la recepción del Museo por orden de petición hasta un  máximo de 20 personas por visita.
Duración aproximada: 40 minutos

Horario:
Días 18, 19 y 20 a las 13:30h y a las 19:00h

 Tarifas:
Actividad incluida en el precio de la entrada.
Miércoles 18 entrada gratuita.

Separador MEGS 2

Construyendo un Museo vivo: Oficios tradicionales

Durante los días 18, 19 y 20, en los horarios que se indican, se harán demostraciones en vivo de tornería y forxa, dos de los oficios con mayor arraigo en la sociedad campesina tradicional del occidente de Asturias.

Características:
Demostraciones rotatorias ininterrumpidas.

Horario:
Días 18, 19 y 20 de 11:00 a 13:30h y de 16:00 a 19:00h

Tarifas:
Actividad incluida en el precio de la entrada.
Miércoles 18 entrada gratuita.

 Separador MEGS 2

Itinerario guiado “Arquitectura nobiliaria en Grandas de Salime: casonas y familias hidalgas”

Organiza: Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Visita comentada a las casonas nobiliarias de las localidades de Grandas de Salime y Santa María, conducida por D. Juan Luis Alonso Aristizábal, doctorado en Historia del Arte con el trabajo «La arquitectura nobiliaria en Grandas de Salime” y autor de numerosos estudios sobre la materia.

Características:
Acceso libre
Salida desde el Museo.

Horario:
Día 21 de mayo a las 17:00h

Tarifas:
Actividad gratuita organizada por la Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Visita-taller A vida das nosas bolas. Obrador creativo

Actividad especial enmarcada en la exposición Nía. Nosoutras ideamos arte  Como actividad complementaria a la exposición fotográfica temporal que acoge el Museo hasta el 14 de abril de 2023, Nía. Nosoutras ideamos arte, se organiza una actividad especial para el...

Nía. Nosoutras ideamos arte

Exposición de fotografía Recorrido por los saberes, tareas y conocimientos de las mujeres del mundo rural a través de testimonios gráficos aportados por sus protagonistas. Forma parte del proyecto del mismo nombre que pretende poner en valor el gallego asturiano como...

El torno de media vuelta

Demostración de oficio tradicional los días 6 y 7 de abril Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue...

La matanza en la casa campesina

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana Os invitamos a participar en una de las jornadas más señaladas en las casas campesinas. La matanza del cerdo, producto básico para el mantenimiento de las familias, era una cita de referencia  en torno a la...

La cría de abejas: instrumental y usos

Visita temática guiada Las comunidades campesinas del occidente de Asturias obtenían de la apicultura una fuente de ingresos complementaria para las familias y una variedad de productos imprescindibles para cubrir muchas de sus demandas cotidianas. La cría de abejas...

Martes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 6 de diciembre de 2022 en horario...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 29...

Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias

Exposición fotográfica Muestra fotográfica que nos acerca al conocimiento de los cortinos o cortíos, denominación que reciben los colmenares de piedra en seco que, aunque presentes en diversas áreas peninsulares, alcanzaron una singular difusión en el occidente de...