2012. Magosto en el Museo.

La castaña era un producto básico en la dieta campesina. El final de su recolección señalaba un día de festividad en el que las familias se reunían para compartir la primera degustación del fruto y también del vino o la sidra nueva. El Museo Etnográfico de Grandas de Salime organiza de manera conjunta con el Colegio Público el Salvador de Grandas de Salime la celebración del tradicional magosto en sus instalaciones.

 

Fotografía: S. Hevia. MEGS

Momento de la celebración del «magosto» en las instalaciones del Museo.

 

Separador MEGS 1

  • Título:

Magosto en el Museo.Fotografía: S. Hevia. MEGS

  • Fecha:

9 de noviembre de 2012.

  • Organiza:

Museo Etnográfico de Grandas de Salime.
Colegio Público  El Salvador (Grandas de Salime).

  • Colabora:

Asociación de mayores El Salvador de Grandas de Salime.
Programa “Rompiendo distancias”. Ayuntamiento de Grandas de Salime.Fotografía: S. Hevia. MEGS
AMPA Colegio Público  El Salvador.
Grupo de gaitas “Os Pampirolos” (Grandas de Salime).

  • Acceso:

Actividad concertada gratuita

  • Programa de actividades:
Aprendiendo de nuestros mayores

En la Escuela del Museo, miembros de la Asociación de Mayores El Salvador explican a los alumnos, a partir de sus recuerdos y experiencias, la importancia de la castaña en la cultura tradicional, las tareas que se desarrollaban en torno a este producto  y el significado del magosto.

Recolectando castañas

La recolección y conservación de la castaña requiere de un proceso específico que los alumnos conocerán acompañados por miembros de la Asociación de Mayores El Salvador.

Asando castañas en la lareira

La cocina lareira del Museo enciende su fuego para asar las castañas en un tradicional tambor de asado.

Visita exposición
Fotografía: S. Hevia. MEGS

Visita guiada a la exposición temporal “Marginales e Integrados. Fotografías de “tipos populares” en la fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies 1870 – 1920” instalada en la Casa del Molinero.

Degustación de castañas y sidra dulce

Visita-taller A vida das nosas bolas. Obrador creativo

Actividad especial enmarcada en la exposición Nía. Nosoutras ideamos arte  Como actividad complementaria a la exposición fotográfica temporal que acoge el Museo hasta el 14 de abril de 2023, Nía. Nosoutras ideamos arte, se organiza una actividad especial para el...

Nía. Nosoutras ideamos arte

Exposición de fotografía Recorrido por los saberes, tareas y conocimientos de las mujeres del mundo rural a través de testimonios gráficos aportados por sus protagonistas. Forma parte del proyecto del mismo nombre que pretende poner en valor el gallego asturiano como...

El torno de media vuelta

Demostración de oficio tradicional los días 6 y 7 de abril Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue...

La matanza en la casa campesina

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana Os invitamos a participar en una de las jornadas más señaladas en las casas campesinas. La matanza del cerdo, producto básico para el mantenimiento de las familias, era una cita de referencia  en torno a la...

La cría de abejas: instrumental y usos

Visita temática guiada Las comunidades campesinas del occidente de Asturias obtenían de la apicultura una fuente de ingresos complementaria para las familias y una variedad de productos imprescindibles para cubrir muchas de sus demandas cotidianas. La cría de abejas...

Martes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 6 de diciembre de 2022 en horario...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 29...

Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias

Exposición fotográfica Muestra fotográfica que nos acerca al conocimiento de los cortinos o cortíos, denominación que reciben los colmenares de piedra en seco que, aunque presentes en diversas áreas peninsulares, alcanzaron una singular difusión en el occidente de...