2012. Día de los Museos. “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”.

El Consejo Internacional de Museos (ICOM), organización a la que pertenece el Museo Etnográfico de Grandas de Salime, promueve, desde 1977, la celebración del  Día Internacional de los Museos. El día 18 de mayo de cada año se ha convertido en una cita que brinda a las instituciones museísticas la oportunidad reforzar sus lazos con el público explicando su papel al servicio de la sociedad.

Con motivo de la celebración del año 2012, que lleva por lema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”, el Museo ofrece una programación especial que se desarrollará durante los días 16, 17 y 18 de mayo.

 

Separador MEGS 1

  • Título:             

1-POSTAL ICOMDía Internacional  de los Museos 2012. “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”

  • Fecha:            

16,17 y 18 de Mayo de 2012

  • Lugar:             

Museo Etnográfico de Grandas de Salime

  • Acceso:          

Miércoles 16 y jueves 18 de mayo tarifas habituales. Actividades incluidas en el precio de la entrada.
Viernes 18 entrada y actividades gratuitas.

  • Programa:
Oficios en el Museo: tornería

Exhibición de tornería, durante el horario indicado, a cargo del artesano del Museo D. Arturo Iglesias Martínez

Miércoles 16 de mayo: 11:30h a 14:00h y 16:00 a 19:30h.
Jueves 17 de mayo: 11:00h a 14:00h

Visitas guiadas

Visita guiada para todos los visitantes que lo soliciten con salida desde la recepción del museo.

Viernes 18 de mayo: 11:30h a 19:30h

Horario ininterrumpido

Viernes 18 de mayo: 12:00h, 13:00h, 16:00h y 17:00h

Exposición de tornería de madera

Exposición temporal En la exposición podemos conocer el torno de media volta, tradicional en la comarca, y toda la herramienta necesaria para trabajar con él, así como una amplia colección de piezas de la vajilla de la casa campesina. También se puede ver su...

Demostraciones de forja

Demostración de oficio tradicional Demostración en vivo de uno los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales. En las forxas de los ferreiros se fabricaban todo tipo de útiles y herramientas que se empleaban en la construcción, las labores...

Demostraciones de tornería

Demostración de oficio tradicional Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Hórreos, paneras y cabazos

Visita guiada temática Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las familias campesinas. El Museo cuenta en su exposición con un ejemplar de cada uno de estos elementos. En la visita se explican sus diferentes características...

Mallega

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana. La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar...

El rincón de los juegos

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura…  ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos?  Son juegos que requieren destreza y precisión, en...

Festividad de San Juan. Romería popular

De la mano de la Asociación de Amigos del Museo celebramos la festividad de San Juan, cita anual que, salvo interrupciones puntuales, viene celebrándose desde al año 2004. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y...

El rincón de los juegos

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura…  ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos?  Son juegos que requieren destreza y precisión, en...

El Museo que ven nuestros visitantes

Exposición temporal de fotografía. Finalistas del Maratón de fotografía de los años 2016, 2017 y 2018.  Esta exposición recoge las fotografías realizadas en el Museo de los finalistas de los Maratones fotográficos organizados por la Asociación de Amigos del Museo que...