La empatía institucional como una práctica afectiva y liberadora

Jornada telemática con motivo del Día Internacional de los Museos

La conferencia es una invitación a examinar la propia práctica para determinar el curso de transformación basado en la empatía. Para ello, se revisará la filosofía del Empathetic Museum, las características de un museo empático y las posibilidades del rol cívico y social de nuestras instituciones.

Fecha: martes 17 de mayo a las 17.00 horas.

Ponente: Nayeli Zepeda, investigadora en educación en museos y colaboradora en Empathetic Museum. Moderan la jornada Susana Hevia, directora del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, y Alva Rodríguez, responsable del “Museo Etnográfico de Quirós”.

Duración estimada: 1 hora y media.

Dirigido a: profesionales de instituciones culturales.

Inscripción: hasta el lunes 16 de mayo a las 12:00 h. a través del siguiente enlace: Retirada de invitación.

Más información: 902 306 600 / 985 185 860.

Observaciones: la sesión se realizará virtualmente a través de la plataforma Zoom. Se puede acceder sin coste desde cualquier dispositivo Android, ya sea pc, Tablet o móvil. No es necesario registrarse en Zoom para participar. Desde el móvil es necesario descargar la aplicación de forma gratuita; desde un ordenador no es necesario. No se requiere tener la cámara ni el micrófono activado para participar. A las personas inscritas se les enviarán los datos de acceso a la jornada a través de correo electrónico.

Viernes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 8 de diciembre de 2023 en horario...

Visita guiada

Visita guiada a la exposición permanente del Museo. Acompañados por los guías del Museo, los visitantes realizarán un recorrido detallado de todos los espacios del centro   Fechas y horarios: viernes 13 de octubre, 3 de noviembre y 8 de diciembre de 2023 a las...

Magosto en el Museo

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 28...

I Jornadas de buenas prácticas en Museos Etnográficos

5 y 6 de octubre de 2023  Casa de Cultura del Ayuntamiento de Grandas de Salime   El eje vertebrador de estas jornadas es la presentación de experiencias y «buenas prácticas» de interés para los profesionales de los museos etnográficos. Desde un enfoque transversal,...

Paseos por la Historia en Grandas de Salime

Espacios culturales. Cine y música   Viernes 18 de agosto de 2023 a las 19:00 h. Jornada-Charla sobre Cine en Grandas de Salime - Lugar: Casa Municipal de Cultura (Grandas). - Imparte: Samu Fuentes (Guionista y Director). - Contenidos: De la idea a la pantalla...

Exposición de tornería de madera

Exposición temporal En la exposición podemos conocer el torno de media volta, tradicional en la comarca, y toda la herramienta necesaria para trabajar con él, así como una amplia colección de piezas de la vajilla de la casa campesina. También se puede ver su...

Demostraciones de forja

Demostración de oficio tradicional Demostración en vivo de uno los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales. En las forxas de los ferreiros se fabricaban todo tipo de útiles y herramientas que se empleaban en la construcción, las labores...

Demostraciones de tornería

Demostración de oficio tradicional Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Hórreos, paneras y cabazos

Visita guiada temática Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las familias campesinas. El Museo cuenta en su exposición con un ejemplar de cada uno de estos elementos. En la visita se explican sus diferentes características...

Mallega

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana. La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar...