Exposición de fotografía: Asturias a la vista. Fotografías de José Vélez

Exposición temporal

Exposición monográfica de José Vélez Abascal (1931 – 2012), uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y referente de la fotografía profesional de prensa en esta región durante la segunda mitad del siglo XX.

Se ofrece en esta muestra una selección de 40 fotografías, seleccionadas entre los más de 50.000 negativos que conservó el fotógrafo, depositados por sus herederas en el Muséu del Pueblu d’Asturies.  Se ha buscado reflejar la variedad de registros del fotógrafo, que asistió a todo tipo de eventos políticos, deportivos o festivos a lo largo de Asturias, pero que también fijó su objetivo en asuntos y situaciones que trascienden el carácter de noticia para convertirse en documentos de gran significación humana y social.

 

Fechas y horarios: del 15 de febrero al 31 de mayo de 2022, durante el horario de apertura del Museo.

Dirigida a: todos los públicos.

Precio: gratuito. Incluido en la entrada del Museo.

Observaciones: es obligatorio el uso de mascarilla.

Créditos de la exposición:

 

Exposición de tornería de madera

Exposición temporal En la exposición podemos conocer el torno de media volta, tradicional en la comarca, y toda la herramienta necesaria para trabajar con él, así como una amplia colección de piezas de la vajilla de la casa campesina. También se puede ver su...

Demostraciones de forja

Demostración de oficio tradicional Demostración en vivo de uno los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales. En las forxas de los ferreiros se fabricaban todo tipo de útiles y herramientas que se empleaban en la construcción, las labores...

Demostraciones de tornería

Demostración de oficio tradicional Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta,  cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. En él se...

Hórreos, paneras y cabazos

Visita guiada temática Hórreos, paneras y cabazos permitían almacenar y conservar cosechas y alimentos a las familias campesinas. El Museo cuenta en su exposición con un ejemplar de cada uno de estos elementos. En la visita se explican sus diferentes características...

Mallega

Jornada temática. Recuperación de oficios y vida cotidiana. La siembra, recolecta y procesamiento del cereal era una de las actividades en la que más tiempo y energía invertían las familias campesinas. Una vez recolectado el trigo o el centeno, era necesario separar...

El rincón de los juegos

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura…  ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos?  Son juegos que requieren destreza y precisión, en...

Festividad de San Juan. Romería popular

De la mano de la Asociación de Amigos del Museo celebramos la festividad de San Juan, cita anual que, salvo interrupciones puntuales, viene celebrándose desde al año 2004. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y...

El rincón de los juegos

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura…  ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos?  Son juegos que requieren destreza y precisión, en...

El Museo que ven nuestros visitantes

Exposición temporal de fotografía. Finalistas del Maratón de fotografía de los años 2016, 2017 y 2018.  Esta exposición recoge las fotografías realizadas en el Museo de los finalistas de los Maratones fotográficos organizados por la Asociación de Amigos del Museo que...